top of page

Huertos Terapéuticos


LOS ESPECIALISTAS


Autor

Lic. Nataly Cárdenas

Terapeuta Ocupacional


Los huertos terapéuticos son espacios de actividad saludable que no requieren demasiado esfuerzo y brindan grandes beneficios. Esta forma de manejar siembra controlada como cualquier otro huerto, son preparados en semilleros, macetas o mesas, para facilitar el cultivo de las plantas en los adultos mayores.


Esta actividad fortalece el contacto con la naturaleza y fomenta hábitos de vida saludables. La implementación de huertos es de gran importancia para el cuidado del adulto mayor ya que, mantener un huerto requiere de hábitos y rutinas que eviten el sedentarismo y potencien el mantenerse activos, prolonga la autonomía e independencia de los adultos mayores, fortaleciendo el sentimiento de utilidad gracias a su participación y vinculación social.


Los adultos mayores interactúan con el huerto, disfrutando del cultivo día a día y descubriendo el proceso de crecimiento de las semillas. Se muestran muy receptivos ante este tipo de actividades ya que, permite que se transporten a eventos de su pasado, sin dejar de aprender cosas nuevas.

Los huertos terapéuticos son fundamentales al momento de aplicar una planificación de actividades mensuales. Se ha observado que los ambientes agradables influyen positivamente en la calidad de vida del adulto mayor y mayormente para aquellos que no suelen salir al exterior.


En todas estas actividades se promueve la estimulación cognitiva, física, sensorial y psicológica.

Cognitivos:

- Estimulación de la memoria.

- Mejora en la concentración.

- Control del cuerpo, para la ejecución de tareas propias del huerto (aprendizaje de tareas sencillas).

-Estimulación del lenguaje (vocabulario relacionado con el huerto y el medio ambiente tanto a nivel expresivo como comprensivo).


Físicos:

- Favorece al desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa.

-Favorece la adquisición de hábitos saludables.

- Aumenta las habilidades manipulativas y la coordinación viso-manual.



Sensoriales:

- Estimulación sensorial (visual, olfativa, táctil y auditiva).

- Evocar recuerdos y fortalecer las conexiones neuronales del cerebro.


Psicológicos:

- Mejora el estado de ánimo.

- Disminución de ansiedad y estrés.

- Desarrollo de paciencia y el sentido de la responsabilidad.

- Favorece las relaciones sociales.

Recomendaciones:

- Tener un huerto familiar no solo permite mantener activo a nuestro adulto mayor en casa, también permite que sean parte de los

procesos de elaboración y consumo de la comida gracias al cultivo de plantas, hortalizas y vegetales.

- Sembrar plantas aromáticas (tomillo, romero, orégano, albahaca, etc.), permite proporcionar una estimulación sensorial olfativa.

- Participar en actividades del huerto y en el entorno natural cercano promueve actitudes de cuidado y respeto hacia los seres vivos.

- El uso de semillas ecológicas permite reducir la “huella ecológica” ya que, evitamos toda la contaminación que se emite durante la recolección de la verdura, su envasado, transporte a la tienda y la compra.




Palabras clave: Huerto terapéutico, Vida Saludable, Cultivo, Terapia, Estimulaciòn

Key words: Therapeutic Garden, Healthy Life, Cultivation, Therapy, Stimulation

Referencias Bibliográficas


Muñoz, L. (23/07/2019). Huertos Terapéuticos: Un huerto en un centro de salud. Todo sobre huertos. Extraído de https://www.agrohuerto.com/huertos-terapeuticos-centro-de-salud/

Todo sobre Plantas. (n/f). Huertos terapéuticos, 7 beneficios para tu salud. Extraído de https://saverdeplantas.com/huertos/huertos-terapeuticos/




 







Comments


Más Artículos Revista Edición Octubre 2023

  • Facebook Basic Square
  • Instagram
  • Twitter Basic Square
  • Icono social LinkedIn
  • YouTube
bottom of page