top of page

Un biosensor evalúa la mejor opción para tratar el Párkinson y el Alzhéimer



Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), ubicada en Suiza, han logrado un avance significativo en el campo del diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson y el Alzheimer, al desarrollar un biosensor innovador conocido como ImmunoSEIRA. Esta tecnología de biosensado combina múltiples enfoques avanzados y utiliza inteligencia artificial (IA) para detectar de manera precisa y cuantificar proteínas mal plegadas que están relacionadas con estas patologías.


El ImmunoSEIRA, resultado de una colaboración entre el Laboratorio de Sistemas Bionanofotónicos (BIOS) y el Laboratorio de Neurobiología Molecular y Neuroproteómica (LMNN) de la EPFL, representa un paso adelante en la detección temprana y seguimiento de enfermedades neurodegenerativas, así como en la evaluación de opciones de tratamiento en diversas etapas de la enfermedad.


Las enfermedades neurodegenerativas presentan un desafío significativo en términos de diagnóstico, debido a la falta de métodos efectivos para detectar tempranamente y monitorear la progresión de la enfermedad. El mal plegamiento de proteínas, un proceso común en la neurodegeneración, se ha identificado como un evento crucial en el avance de estas enfermedades.


La hipótesis es que las proteínas sanas experimentan un mal plegamiento, primero formando oligómeros en las etapas iniciales y luego fibrillas en etapas posteriores de la enfermedad. Estas proteínas mal plegadas circulan en el cerebro y en los fluidos biológicos, y también se acumulan en forma de depósitos en el cerebro de pacientes con enfermedades neurodegenerativas.


Sin embargo, desarrollar herramientas capaces de detectar estos indicadores reveladores de la enfermedad, conocidos como biomarcadores, ha sido un desafío considerable hasta ahora. Dificultades técnicas, como la capacidad limitada de las tecnologías actuales para separar y cuantificar con precisión diferentes agregados proteicos, han obstaculizado estos esfuerzos.


El ImmunoSEIRA no se limita a investigaciones de laboratorio, ya que ha demostrado su eficacia en biofluidos, como el líquido cefalorraquídeo humano (LCR), lo que sugiere su potencial utilidad en entornos clínicos reales.


Los científicos involucrados en esta investigación están entusiasmados con las perspectivas del ImmunoSEIRA. El profesor Hilal Lashuel sostiene que esta tecnología podría allanar el camino hacia un diagnóstico y seguimiento más preciso de la progresión de enfermedades neurodegenerativas, al integrar biomarcadores estructurales con otros biomarcadores bioquímicos y de neurodegeneración.


El profesor Hatice Altug enfatiza que el siguiente paso es expandir las capacidades del ImmunoSEIRA y evaluar su potencial diagnóstico en enfermedades como el Parkinson y otras causadas por el mal plegamiento y agregación de proteínas.


En resumen, la combinación de espectroscopia infrarroja, nanotecnología, inmunoensayos y redes neuronales en el biosensor ImmunoSEIRA representa un avance importante en la detección temprana y seguimiento de enfermedades neurodegenerativas. Este avance tiene el potencial de transformar la manera en que se abordan estas enfermedades, permitiendo intervenciones y tratamientos más efectivos en el futuro.


Referencia:

Un biosensor evalúa la mejor opción para tratar el párkinson y el alzhéimer. (s/f). Redacción Médica. Recuperado el 9 de agosto de 2023, de https://www.redaccionmedica.com/secciones/neurologia/un-biosensor-evalua-la-mejor-opcion-para-tratar-el-parkinson-y-el-alzheimer-2685




 







Comments


Más Artículos Revista Edición Octubre 2023

  • Facebook Basic Square
  • Instagram
  • Twitter Basic Square
  • Icono social LinkedIn
  • YouTube
Captura de Pantalla 2024-07-30 a la(s) 16.46.49.png
bottom of page