top of page

Un paso por AIB - Alzheimer Iberoamérica.


ENTREVISTA


Noemí Medina

Ex presidente de AIB


Alzheimer Iberoamérica es la Federación Internacional de Asociaciones y Fundaciones de Alzheimer, integrada por miembros pertenecientes a 21 países Iberoamericanos. Su principal objetivo es dar a conocer a la Demencia como una enfermedad, cambiar el estigma que está asociado a su condición y concienciar e informar acerca de los signos y síntomas iniciales de la misma. AIB recalca la importancia de hablar sobre la necesidad del cuidado adicional para aquellos afectados por la enfermedad y para sus cuidadores y familiares.


Para conocer más detalles acerca del trabajo de AIB, contamos con la participación de Noemí Medina, Ex presidenta de Alzheimer Iberoamérica, para responder a algunas inquietudes.



¿Cómo podría describir su paso por Alzheimer Iberoamérica durante estos años de trabajo?

Ha sido un honor en esta etapa de mi vida haber colaborado como voluntaria en la Junta Directiva de AIB. Toda mi labor profesional anterior, en capacitación de funcionarios de la administración pública en diferentes países con proyectos del PNUD y voluntariado en la asociación A.L.M.A. me permitió ingresar con cierta comodidad y rápida adaptación a trabajar con las Asociaciones de la red AIB . Fue muy gratificante hacerlo con la Junta Directiva, Comité Científico y a la vez con los directivos de otras organizaciones. Con el particular atractivo de trabajar en un espacio con ideas distintas, entre voluntarios muy experimentados, ideas a veces hasta contrarias, pero todos atentos para tratar de entenderlas y llevarlas a la práctica. Personas talentosas, de menta abierta, con visión y claridad sobre propósitos perseguidos, todos con una misión en común de hacer todo lo posible por mejorar la vida de las personas afectadas por la problemática de demencia. Personalidades y perfiles muy diferentes, que supieron confiar y compartir su tiempo con los otros. Ha sido un enorme privilegio colaborar en la Junta Directiva con Ninoska Ocampo Barba Vicepresidenta, Bertha Quezada Secretaria , Ana Gratacos Tesorera, con los vocales Marizinha Leitao ,el Dr. Mario Luna, Jesús Rodrigo, Jorge Garro y contar con el apoyo extraordinario e imprescindible del presidente del Comité Científico Dr. Raúl Gutiérrez Herrera y con los ejecutivos de las 21 Asociaciones AIB.


¿Cuál fue el mayor desafío que encontró durante su periodo de gestión?

Contribuir a la construcción de un equipo funcional que cumpla con las metas establecidas para la red AIB en un contexto regional complejo y desafiante, que requiere mucha cooperación local, nacional e internacional. Para que la labor de voluntariado solidario de nuestras asociaciones continúe avanzando firme en su camino. Se requirió un equipo con gran capacidad de convertir los problemas en retos y reaccionar con soluciones enfrentando crisis como oportunidades de cambio, lo que finalmente se logró. Mérito de los integrantes de la Junta con el Comité Científico de AIB.


Tomando en cuenta el contexto de pandemia, ¿Cuál cree usted que fue el principal desafío que se presentó para AIB?

En primer lugar tener que re-planificar y postergar acciones, entre ellas actualizar el Estatuto original de AIB para adecuarlo a la realidad actual y para enfrentar el contexto de la inesperada pandemia y sus efectos en el ámbito de las Asociaciones se redireccionó la máxima atención hacia ellas, obligandolas desde el inicio de la crisis al cierre de sus sedes. De modo que los móviles del accionar de la Junta directiva de AIB y su Comité Científico, de articulación y fortalecimiento, incidencia y visibilidad, se centraron en seguir y apoyar actividades y propuestas de sus miembros. Incluso se tuvo que asumir la programación Virtual del XIII Congreso AIB.


Dentro de todos los logros alcanzados durante su período, ¿Cuál diría usted que es el que mayor impacto ha generado?

Uno de los logros importantes fue la admisión e inclusión de 3 asociaciones nuevas a la Red AIB: La Fundación TASE de Ecuador, ALZDECOLOMBIA y FADEN de Nicaragua, llevando así a ser 21 las asociaciones miembros de la Federación AIB. Decisiones oportunas que favorecieron a estas asociaciones para ser consideradas y posteriormente integradas a la red de Alzheimer´s Disease International.


Otro logro fue haber colaborado, asistido y participado de la Junta Directiva y Comité Científico de AIB en todos los Congresos de las asociaciones organizados en sus sedes: Costa Rica, Rep. Dominicana, Guatemala, Ecuador y en Congresos Nacionales como los de ABRAZ/ FEBRAZ en Brasilia, FEDMA en Aguascalientes - Saltillo México y en la Conferencia Internacional ADI de Chicago presentando el tema Planes Nacionales Alzheimer de la región.


La publicación del libro El Alzheimer en Iberoamérica primera obra de AIB , con la dirección y aportes personales del Dr. Raúl Gutiérrez Herrera, revisado y editado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (contenido que se encuentra en la página WEB de AIB). De igual modo, la publicación del Estudio sobre El Perfil del Cuidador en Latinoamérica” presentado en el XII

Congreso AIB de la Fundación TASE en Quito.


Finalmente, por el impacto generado el XII Congreso Presencial AIB en Quito, “Saber vivir, saber envejecer” organizado por la la Fundación TASE en noviembre 2019, fue una experiencia excepcional con más de 1000 participantes y nuestro reciente XIII Congreso Virtual AIB, “Puentes para vivir mejor” desarrollado en octubre 2021, con más de 1800 registrados. Evento para el cual contamos con colaboraciones especiales de los equipos de la Fundación Ermita, Fundación TASE y la Asociación Alzheimer de Puerto Rico en determinadas instancias.


¿Alguna anécdota especial que pueda compartir con nosotros?

Recuerdo entre muchas, el impacto y sorpresa que nos dio Jorge Garro durante una de las intensas reuniones Zoom semanales de la Junta Directiva programando el XIII Congreso Virtual AIB al pedir pantalla y presentarnos el video de Gloria Estefan, cantautora, artista y empresaria radicada en Estados Unido con un especial, precioso y acertado mensaje de adhesión para la inauguración del Congreso. Jorge, excelente compañero, y responsable de tareas comunicacionales, sabía muy bien que lo que él había conseguido sería un real estímulo que motivó aplausos, risas y alegría por el apoyo logrado de manera anticipada.


¿Qué cualidades resalta del trabajo y manejo de AIB ?

Haber logrado mayor participación activa en la red con un espacio abierto y articulado entre todas las Asociaciones, apoyando la construcción de políticas públicas, dando mayor visibilidad y fortaleciendo la legitimidad y credibilidad de las 21 organizaciones de la sociedad civil Alzheimer AIB, ante la opinión pública, instituciones y organizaciones territoriales, con tareas divididas, responsabilidades compartidas y confianza mutua. Logrando mayor sentimiento de pertenencia , optimizando las comunicaciones en un ambiente amable y compartido entre autoridades de AIB y los equipos de las asociaciones de su red.


¿Cuáles consideraría que son algunos de los desafíos que enfrentará AIB durante este nuevo periodo?

A partir del 1º de noviembre una nueva Junta Directiva presidida por Jesús Rodrigo, Ana Gratacos Vicepresidenta, Bertha Dorita Secretaría y sus Vocales Patricia Alegría, Jaqueline Arabia, Paola Maeso , Elaine Mateus, José Modesto y con Ninoska Ocampo Barba presidiendo el Comité Científico de AIB, ya se encuentran trabajando con igual compromiso en la tarea de planificar la siguiente etapa para AIB con nuevos proyectos, capitalizando aprendizajes adquiridos y con una visión integral, saliendo de un período muy crítico, estrechando la relación con las asociaciones de la red par que puedan superar las situaciones de vulnerabilidad generadas por la pandemia.


¿Qué recomendación le daría a las organizaciones mundiales que trabajan de manera directa con AIB?

Mas que una recomendación, la sugerencia de seguir el ejemplo ofrecido por ADI que da identidad y difunde la Red AIB como referente fundamental a nivel regional y mundial. La articulación de intereses y el mutuo apoyo eliminan fronteras entre comunidades, países y regiones. Con adecuado equilibrio es posible entre todas las organizaciones contribuir y lograr la mejor calidad de vida posible de las personas afectadas por la problemática de demencia. Es también fundamental la labor y el perfil de los ejecutivos responsables, con el mismo ejemplo de ADI amerita especial reconocimiento el rol cumplido por su CEO Paola Barbarino con quien hemos tenido la fortuna de coincidir en AIB.


De manera personal, ¿cuál cree usted que ha sido el impacto que generó trabajar para una asociación que ve desde cerca una realidad tan dura como la del Alzheimer?

Como voluntaria ha sido un gran privilegio trabajar junto a personas talentosas y capacitadas, muy centradas en el propósito de hacer menos dura la realidad que afecta a tantas familias. El trabajo en equipo de la mano con personas que buscan soluciones y estrategias de apoyo para que las personas vivan mejor a pesar del sufrimiento que la enfermedad genera. Como la canción “Gente Luminosa”, del sevillano Francisco Labandon que dice “ ...me quedo con esa gente que ilumina el mundo , con esa magia de una lágrima compartida, me quedo con quien me ayudó a encontrar aquella salida, con la que sonríe a todos, con la que te regala tiempo y si un día no lo tiene, lo fabrica para ti ” . Múltiples relaciones y lazos de afecto generados han sido muy gratificantes y los atesoro en lo personal.


Ahora que su periodo ha finalizado, se desvinculará por completo o seguirá vinculada de alguna manera?

Sigo en la Red AIB como voluntaria y socia activa de A.L.M.A. y a disposición siempre. Ha sido muy acertado el retener el talento de quienes son las nuevas autoridades, el Presidente Jesús Rodrigo, Ana Gratacos Vicepresidenta, Bertha Dora Quezada Secretaria a cargo de la Tesorería y Ninoska Ocampo Barba presidiendo el Comité Científico de AIB, asegurando capacidad y experiencia para el crecimiento de AIB que ya es, el modelo de alianza a nivel internacional.


Agradezco este espacio y a los lectores. Espero compartir los abrazos que nos debemos en el próximo XIV Congreso AIB con Sede en Montevideo que organiza AUDAS para octubre del corriente año 2022.


 





Comments


Más Artículos Revista Edición Octubre 2023

  • Facebook Basic Square
  • Instagram
  • Twitter Basic Square
  • Icono social LinkedIn
  • YouTube
bottom of page