ENTREVISTA
Dr. Jorge Pesantes
Neurólogo, especialista en medicina del sueño

Es normal que los adultos mayores cambien sus patrones del sueño y aparezcan ciertas dificultades para dormir; sin embargo, los trastornos del sueño son más comunes en aquellas personas que tienen algún tipo de demencia como es el caso del Alzheimer. De tal forma que el hecho de no tener una noche reparadora de sueño, impactará en su bienestar y su comportamiento, no solo en la noche, sino también durante el día. Por ello, es importante minimizar las alteraciones del sueño y conseguir un buen descanso para tener una mejor calidad de vida.
Con el objetivo de profundizar en el tema, contamos con la opinión de un experto, el Dr. Jorge Pesantes - Neurólogo, especialista en medicina del sueño, quien nos ayudará a responder algunas inquietudes acerca del importante papel que cumple el sueño en los adultos mayores pero especialmente en las personas con Alzheimer.
Doctor le agradecemos por otorgarnos este espacio, en primer lugar quisiéramos saber:
1. ¿Cuáles son los factores que podrían contribuir con las alteraciones del sueño en un adulto mayor?
Las causas más frecuentes de trastornos del sueño en el adulto mayor son los trastornos de ansiedad y depresión a veces secundarios a la pérdida de un ser querido y situaciones de tensión que producen insomnio, es decir dificultad para iniciar y mantener el sueño. Algunos trastornos médicos crónicos como enfermedades degenerativas del sistema nervioso demencia, enf. de Parkinson, o enfermedad cerebro vascular; dolor crónico que se exacerba en las noches; reflujo gastro esofágico y enfermedades cardiovasculares; nicturia y síntomas de la menopausia también producen trastornos del sueño como insomnio, alteración de los horarios del sueño.
El uso de medicamentos y drogas también alteran el sueño. El consumo de alcohol al inicio produce sedación pero luego produce alteración de la arquitectura del sueño con aumento de microdespertares. Se debe evitar también el consumo de cafeína y bebidas energizantes y el consumo de nicotina así como fármacos analgésicos, antidepresivos, narcóticos que pueden producir insomnio o somnolencia excesiva diurna.
2. ¿Cuántas horas de sueño son recomendables para un adulto mayor?
Los problemas del sueño son frecuentes en el adulto mayor; la cantidad de sueño permanece constante en la vida adulta y se recomienda dormir entre 7 y 8 horas en la noche.
En el adulto mayor aumenta el sueño superficial y el número de microdespertares y disminuye el porcentaje de sueño REM (movimientos oculares rápidos); disminuye también la eficiencia de sueño y aumenta la latencia de sueño, es decir, tardan más en quedarse dormidos y hacen más siestas en el día.
3. ¿Es verdad que la privación de sueño puede aumentar el riesgo de demencia?
Con relación a las complicaciones de la falta de sueño, además de la afectación en la calidad de vida hay muchos estudios que han mostrado que los pacientes que duermen poco o mal conlleva un incremento en los niveles cerebrales de una proteína implicada en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer (proteína beta amiloide y proteína Tau) por lo que se sugiere que priorizar un sueño de buena calidad puede ser una forma de ayudar a prevenir o quizás enlentecer el desarrollo de la enfermedad.