
Por Rocío Guevara
Auxiliar de Enfermería TASE
La laborterapia es uno de los pilares fundamentales no farmacológicos, es una ocupación terapéutica en la cual se desarrollan actividades sensoriales, neuromusculares, motores, cognitivos y sociales.
Es interesante trabajar estas actividades con adultos mayores, ya que les permite desarrollar su creatividad y transmitir sus sentimientos. Trabajo con personas que tienen la enfermedad de Alzheimer, y en ocasiones manifiestan que nunca han realizado estas actividades o que les resulta complejo. Por eso, como auxiliar, busco incentivarlos para que expresen sus ideas y sentimientos. Hay usuarios que son muy creativos y colaboradores al momento de crear o desarrollar ideas para dicho trabajo, de este modo puedo motivar su confianza y su iniciativa.
La laborterapia no es una simple manualidad ni una forma de entretenerse, es uno de los pilares del tratamiento no farmacológico en la cual trabaja la autoconfianza, la socialización, la autoestima, favoreciendo la actividad funcional y cognitiva.
Cada manualidad y labor está adaptada a las necesidades individuales, para que puedan desarrollarlas con éxito. Estas tareas pueden ser individuales o en grupos organizados. Sin embargo, la interacción con los demás y el trabajo en equipo ayuda mucho. Con estas actividades el adulto mayor se siente útil, entretenido, relajado, motivado y mucho más si es algo que disfruta realizar.
Este método de terapia ocupacional es desarrollado a través de la creación y realización de labores creativas y manualidades que son muy numerosas como pintura, bordado, dibujo creativo, tejidos, elaboración de cuadros, collage, etc.
Se puede decir que estas actividades son un pasatiempo para ciertas personas, no obstante, es un ocio terapéutico que estimula diferentes áreas: motriz, cognitivo, sensorial y social.