top of page

La Musicoterapia y la Estimulación

Por: Psic. Clínica Ariana Ponce


La enfermedad de Alzheimer (EA) tocó las puertas de mi hogar de una forma desprevenida y nos llenó a mi familia y a mí de mucha incertidumbre y desconcierto, por lo que nos surgía una constante maraña de preguntas:

¿Qué puedo hacer? ¿Cómo puedo hacer frente a esta enfermedad? ¿Cómo me puedo comunicar? ¿Será que me escucha y que me entiende? ¿Sigue ella presente? Sin embargo, en aquel momento no obtuvimos respuestas y lo único que ocupó ese lugar fue el silencio, un silencio que crecía con el tiempo y nos distanciaba más de mi querida abuela Evelyn.

Mi caso no es único y singular, varias familias se encuentran enfrentando este proceso, el cual supone una fuerte carga física y emocional tanto para la persona que padece esta enfermedad como para el familiar y/o el cuidador. Por esta razón, varios estudios se han centrado en la búsqueda de distintos tipos de tratamientos alternativos a la utilización de fármacos y de esta manera mejorar la calidad de vida del adulto mayor con este tipo de demencia.


Una línea de investigación de creciente interés es llevada a cabo por la Musicoterapia, la cual a través de la utilización de la música como una herramienta de intervención, actúa sobre las facultades físicas, cognitivas, emocionales y sociales del paciente que atraviesa una enfermedad demencial y ha demostrado tener efectos positivos en cuanto a la reducción de los síntomas neuropsiquiátricos.


Pero, ¿qué es la Musicoterapia?

Para la Federación Mundial de Musicoterapia (2017) es la profesión que utiliza la música y sus elementos como una intervención con propósitos terapéuticos dirigidos a entornos médicos, educativos y cotidianos, con individuos, grupos, familias o comunidades que buscan optimizar su calidad de vida, mejorar su salud, su bienestar físico, social, comunicativo, emocional, intelectual y espiritual.


¿Por qué la utilización de la música?

La música forma parte inherente del ser humano, se encuentra estrechamente ligada a nosotros desde que nos encontramos en el vientre materno a través de sonidos, ritmos y melodías que nos permiten percibir el mundo externo. Es también considerada como “arte, ciencia y lenguaje universal” es una vía que posibilita expresar lo más íntimo de cada uno de nosotros, desde transmitir diferentes estados de ánimo hasta liberar una función intelectual.


¿Cuáles son los beneficios de la Musicoterapia en la enfermedad de Alzheimer?