top of page

El “estigma” del alzhéimer


El Alzheimer, a menudo asociado con el envejecimiento, lleva consigo un estigma que afecta tanto a los pacientes como a la investigación sobre la enfermedad.

Este estigma se refleja en la percepción de que el Alzheimer solo afecta a personas mayores, que ya no pueden reconocer a sus seres queridos y que se encuentran en fases avanzadas de la enfermedad, lo cual reduce la urgencia de invertir en investigaciones que podrían mejorar los tratamientos.

Este estigma no solo frena el apoyo social y profesional, sino que también perjudica la detección temprana y el diagnóstico adecuado. Aunque se ha avanzado en tecnología para un diagnóstico precoz, más del 50% de los casos aún son detectados demasiado tarde. Muchas personas, debido al estigma de que el Alzheimer es una condición irreversible asociada a la vejez, evitan buscar ayuda médica, lo que retrasa el acceso a tratamientos que podrían mejorar su calidad de vida.

El infradiagnóstico es un problema muy grave. Hay personas que necesitan tratamientos sintomáticos y reconvertir su estilo de vida por el Alzheimer, pero que no lo hacen por el estigma de que es algo asociado a la vejez y que no tiene remedio.

El Alzheimer es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, no solo a los mayores. La falta de comprensión sobre sus primeras etapas y los mitos que rodean su diagnóstico temprano contribuyen a la falta de conciencia y acción. A medida que la sociedad reconoce la importancia de tratar la enfermedad en sus fases iniciales, se hace necesario un cambio en la percepción pública para que los pacientes no sean excluidos o considerados incapaces debido a su diagnóstico.

Necesitamos mucha ayuda porque es fundamental que la gente joven, hablo de 20 años para arriba, sepa lo que es un Alzheimer y tenga muy claro que esto le puede tocar a cualquier persona.

En este contexto, se vuelve esencial la inversión en ciencia y en la investigación de nuevos tratamientos. La falta de recursos dedicados al Alzheimer en comparación con otras enfermedades graves refleja cómo el estigma ha limitado los esfuerzos por encontrar soluciones. La oportunidad de detectar la enfermedad antes de que cause un daño irreversible debe ser vista como una ventana terapéutica que podría prolongar la vida útil de muchas personas, pero para ello es necesario superar el estigma y destinar más recursos a la investigación.

En las enfermedades cardiovasculares o en el cáncer se ha invertido en investigación diez veces más que en el Alzheimer porque es una patología que al estar vinculada a la edad, llevar ese estigma, se ha considerado durante mucho tiempo que no se podía hacer nada.

Eliminar el estigma del Alzheimer no solo es crucial para mejorar la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad, sino también para impulsar avances en tratamientos y, eventualmente, encontrar una cura.

 


Referencia:

EFEsalud. (2021, septiembre 21). El “estigma” del Alzheimer. EFEsalud. https://efesalud.com/alzheimer-estigma-invstigacion-pacientes-dia-mundial/

 






Commentaires


Más Artículos Revista Edición Octubre 2023

  • Facebook Basic Square
  • Instagram
  • Twitter Basic Square
  • Icono social LinkedIn
  • YouTube
Captura de Pantalla 2024-07-30 a la(s) 16.46.49.png
bottom of page